fbpx
j

Lorem ipsum dolor amet, consect adipiscing elit, diam nonummy.

Follow Us

Ortodoncia Bilbao y Getxo - Ortodoncia Infantil - Ortodoncia Invisible Invisalign

Buscar

1a VISITA GRATUITA L-V - 10:00-14:00 y 16:00-20:00
1a VISITA GRATUITA L-V - 10:00-14:00 y 16:00-20:00
Ortodoncia Zamalloa
  -  Ortodoncia   -  Muelas del juicio retenidas: síntomas y causas
muelas del juicio retenidas

Muelas del juicio retenidas: síntomas y causas

Las muelas del juicio o cordales suelen ser motivo habitual de consulta. La mayoría de las personas tiene cuatro muelas de juicio en la parte posterior de la boca; dos en la parte superior y dos en la parte inferior. Se trata de los terceros molares definitivos.

Los maxilares han ido reduciendo su tamaño con la evolución del hombre y el tamaño y forma de los dientes se ha mantenido constante con lo cual se produce una discrepancia entre tamaños dentarios y espacio en los maxilares. Esto hace que cuando erupcionan los terceros molares no encuentran espacio en la arcada y pueden ocurrir varias cosas:

Síntomas muelas del juicio retenidas

Las muelas del juicio retenidas no siempre causan síntomas. Sin embargo, si sufres algunos de estos síntomas es necesario que acudas tu dentista de confianza cuanto antes.

  • Fiebre
  • Infección de las encías: hinchadas o sangrantes
  • Dolor muy fuerte en la zona y/o dificultad para abrir la boca
  • Mal sabor de boca

Acudir al dentista con frecuencia y las radiografías dentales regulares ayudarán a diagnosticar una muela de juicio retenida antes de que se manifieste algún síntoma.

Problemas derivados de las muelas del juicio retenidas

Las muelas de juicio retenidas pueden provocar dolor, complicaciones dentales o incluso lesiones. Algunos de los problemas más habituales:

  1. Que queden los molares impactados en el hueso con riesgo de producir quistes. Al tener poco espacio para erupcionar suelen crear infecciones en la encía (pericoronaritis).
  2. Erupción anómala. Los molares superiores tienden a salir muy fuera de la arcada quedando fuera de oclusion. Ó pueden dirigirse hacia la raíz del molar anterior generando daño en esas raíces (típico molar inclinado hacia delante cuando no está tumbado).
  3. Daños en otros dientes. Pueden producir movimientos en los dientes presentes en la arcada generando apiñamientos que antes no existían.

Prevención

Por todo ello es importante la prevención, hacer una buena monitorización de los cordales para cuando se detecte la posibilidad de que puedan dar problemas indicar su extracción. En caso de que sea necesario, la extracción la realizará un cirujano maxilofacial y en algunos casos podrá provocar la inflamación de la zona la primera semana post extracción.

Solicita una consulta en Ortodoncia Zamalloa