ortodoncia infantil
Ortodoncia en niños: ¿Qué
es?
La ortodoncia infantil es el proceso de colocación de brackets en pacientes infantiles (entre 7 y 9 años). Se trata de tratamientos de no más de un año de duración, con aparatos sencillos, que no interfieran mucho en su día a día y económicos. Que tiene por objetivo subsanar un problema del desarrollo que conviene ser corregido en crecimiento para que no produzca problemas mayores en el futuro.

VENTAJAS
¿Qué ventaja aportan los tratamientos de ortodoncia en niños?
ODONTOPEDIATRÍA
Algunas de las preguntas
más frecuentes de nuestros pacientes
¿En qué casos es necesario un tratamiento de ortodoncia?
En pacientes infantiles (entre 7 y 9 años) el criterio para realizar un tratamiento de ortodoncia es actuar cuando existe un problema de mala oclusión o bien una malposición dental que afecta al normal desarrollo de los dientes y/o maxilares. No es tan importante la correcta posición estética de los dientes ya que durante el recambio dentario éstos sufrirán algunas modificaciones.
¿Cuándo empezar a visitar al Ortodoncista?
La edad ideal para comenzar las visitas es a los 6 años. A esa edad, erupcionan los primeros molares definitivos y los incisivos. En algunos casos conviene adelantar la visita a los 5 años puesto que la erupción de los diente se adelanta a esa edad.
¿Qué tipos de tratamientos se realizan a estas edades?
Los tratamientos a edades jóvenes deben ser breves y sencillos. El objetivo será corregir el posible problema principal de oclusión y esperar la evolución de la dentición.
Mejora la estética de tus dientes sin complejos ni miedos
Odontopediatría
La dentición primaria o dientes de leche tienen una gran importancia, tanto para la masticación, para el habla y para la estética, como para el mantenimiento de espacio para las piezas definitivas y para el desarrollo de los maxilares.
Por todo ello, conviene mantener los dientes de leche hasta el momento de su erupción y además de detectar tempranamente la posibles caries que pueden padecer y vigilar la presencia de malformaciones que afectan a su dureza y que son zonas de riesgo de aparición de caries. Por la anatomía de los mismos las caries llegan con facilidad al nervio del diente y es necesario realizar un tratamiento sobre el nervio para evitar infecciones y dolor.
En muchos de los casos en los que se hace un tratamiento del nervio (pulpotomía o pulpectomía) el tamaño de la reconstrucción ocupa gran porcentaje de la corona del diente y el riesgo de fracturarse o caerse tempranamente obliga a la colocación de una corona bien sea metálica o estética para garantizar que la pieza mantenga su integridad hasta el momento de caerse.
En caso de pérdida temprana de una pieza de leche es importante colocar un mantenedor de espacio para evitar que el definitivo se quede sin espacio.


Cepillado del diente
Se recomienda el uso de cepillos de cabezal pequeño para facilitar su acceso a todos los rincones.
Si utiliza cepillo eléctrico, recomendamos que primero se realice cepillado manual y luego cepillado con cepillo eléctrico, de esta manera, se cepilla dos veces y desarrolla ambas habilidades de cepillado. Hasta los 7 años recomendamos que los padres supervisen y repasen el cepillado. Se mejora el resultado y mejora aprendizaje de los niños.
Pasta de dientes
Es importante elegir la pasta adecuada a cada edad. En edades tempranas está estudiado que los niños ingieren un porcentaje de pasta y por ello la concentración de flúor es más baja (de 500ppm). A partir de los 6-7 años, se pueden usar pastas específicas para estas edades (7-12 años) en las que la concentración de flúoraumenta (1000-1500ppm).
Chupete
Es conveniente abandonar el uso del chupete antes de los 3 años, reduciendo su uso para el sueño y después recurriendo a algún truco (reyes magos, etc..). El chupete es como un aparato de ortodoncia que produce cambios en la boca, si se retira antes de los 3 años, por lo general, se recuperan espontáneamente.
Dientes de leche
Los dientes de leche, por norma general , comienzan su erupción desde los 6 meses hasta los 30 meses. Cada paciente llevará un ritmo y no supone problema que lo haga más o menos rápido que la media. Los dientes de leche son muy importantes porque son los que guiarán la salida de los definitivos, y hay que conseguir que se mantengan en boca hasta la salida de los definitivos. El esmalte de los dientes temporales es diferente y favorece que las caries avancen mucho más rápido (es importante tratarlas para evitar una pérdida prematura de los mismos).


Dientes definitivos
Los dientes definitivos se cambian en dos fases:
Tu tratamiento de ortodoncia infantil paso a paso
I
Primera consulta gratuita
En una primera visita estudiaremos el caso y elaboraremos un presupuesto del tratamiento sin compromiso.
II
Toma de registros
Una vez aceptado el presupuesto para el tratamiento de ortodoncia infantil, tomaremos registros de la boca, radiografías y fotografías.
IV
Inicio del tratamiento
Con todas las pruebas que hemos recogido estudiamos en profundidad el caso y os citaremos para la colocación de la ortodoncia.
¿Necesitas más información? Te llamamos sin compromiso.
¡Sonríe sin complejos!
Caso 1. Clase III. mordida cruzada posterior y anterior




Caso 2. Clase III. mordida cruzada posterior y anterior




Mi experiencia con Invisalign
Contacto
Nadie sabrá
que llevas ortodoncia. 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso.